Un aneurisma de la aorta abdominal es una región dilatada de la parte baja del vaso principal que suministra sangre a todo el cuerpo (aorta). La aorta se extiende desde el corazón hasta el abdomen.
La aorta es el vaso sanguíneo más grande del cuerpo, de manera que una ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal puede causar un sangrado potencialmente mortal.
Según el tamaño del aneurisma y cuán rápido crece, el tratamiento varía.
Síntomas
A menudo, los aneurismas de la aorta abdominal crecen de forma lenta y sin síntomas, lo que dificulta su detección. Algunos aneurismas nunca se rompen. Muchos comienzan siendo pequeños y permanecen así; otros se expanden con el paso del tiempo y algunos lo hacen rápido.
Si tienes un aneurisma de la aorta abdominal en expansión, podrías notar lo siguiente:
- Dolor constante y profundo en el abdomen o al costado
- Dolor de espalda
- Un pulso cerca del ombligo
Cuándo consultar al médico
Si tienes dolor, especialmente si es repentino y fuerte, busca ayuda médica de inmediato.
Causas
Los aneurismas pueden desarrollarse en cualquier lugar de la aorta, pero la mayoría de los aneurismas de la aorta se producen en la parte que está en el abdomen. Muchos factores pueden ser importantes en el desarrollo del aneurisma de la aorta, incluidos los siguientes:
- Endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis). La ateroesclerosis se produce cuando la grasa y otras sustancias se acumulan en el recubrimiento de un vaso sanguíneo.
- Presión arterial alta. La hipertensión arterial puede dañar y debilitar las padeces de la aorta.
- Enfermedades de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades hacen que se inflamen los vasos sanguíneos.
- Infección en la aorta. En pocas ocasiones, una infección bacteriana o fúngica puede causar aneurismas de la aorta abdominal.
- Traumatismo. Por ejemplo, participar en un accidente automovilístico puede producir aneurismas de la aorta abdominal.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del aneurisma de la aorta abdominal son los siguientes:
- Consumo de tabaco. Fumar es el factor de riesgo más fuerte. Puede debilitar las paredes aórticas, lo que aumenta el riesgo no solo de desarrollar un aneurisma aórtico, sino también de ruptura. Cuanto más tiempo fumes o mastiques tabaco, más posibilidades tendrás de desarrollar un aneurisma aórtico.
- La edad. Estos aneurismas ocurren con mayor frecuencia en personas de más de 65 años.
- Ser hombre. Los hombres padecen aneurismas de la aorta abdominal con mucha mayor frecuencia que las mujeres.
- Ser de raza blanca. Las personas de raza blanca tienen un riesgo más alto de padecer aneurismas de la aorta abdominal.
- Antecedentes familiares. Tener antecedentes familiares de aneurismas de la aorta abdominal aumenta el riesgo de padecer la enfermedad.
- Otros aneurismas. Tener un aneurisma en otro vaso sanguíneo grande, como la arteria detrás de la rodilla o la aorta en el tórax, pueden aumentar el riesgo de desarrollar un aneurisma de la aorta abdominal.
Complicaciones
Los desgarros las capas de la pared de la aorta (disección aórtica) o la rotura de un aneurisma son las principales complicaciones. Una rotura puede causar un sangrado interno potencialmente mortal. Por lo general, cuanto más grande es el aneurisma y más rápido crece y mayor es el riesgo de rotura.
Los siguientes son algunos signos y síntomas de que el aneurisma de la aorta se ha roto:
- Dolor repentino, intenso y persistente en el estómago o en la espalda, que puede describirse como una sensación de desgarro
- Presión arterial baja
- Pulso acelerado
Los aneurismas de la aorta también te ponen en riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en el área. Si se rompe un coágulo sanguíneo desde el interior de la pared de un aneurisma y bloquea un vaso sanguíneo en otro lado del cuerpo, puede causar dolor o bloquear el flujo sanguíneo a las piernas, los dedos de los pies, los riñones o los órganos abdominales.
Prevención
Para prevenir un aneurisma de la aorta o para evitar que empeore realiza lo siguiente: No uses productos a base de tabaco. Deja de fumar o de mascar tabaco y evita el tabaquismo pasivo.
- Seguir una dieta saludable. Céntrate en comer una variedad de frutas y vegetales, cereales integrales, aves, pescado y productos lácteos con bajo contenido de grasa. Evita las grasas saturadas y las grasas trans y limita la sal.
- Mantén tu presión arterial y colesterol bajo control. Si el médico te ha recetado medicamentos, tómalos según lo indicado.
- Haz ejercicio en forma regular. Trata de hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada semanalmente. Si no has estado activo, comienza de forma lenta e incrementa el ritmo. Habla con el médico acerca de qué actividades son correctas para ti.
Si estás en riesgo de padecer un aneurisma de la aorta, el médico podría recomendarte que adoptes medidas adicionales, como medicamentos para disminuir la presión arterial y para aliviar el esfuerzo en las arterias debilitadas.
Diagnóstico
Los aneurismas de la aorta abdominal generalmente se detectan mientras se realiza un examen para otros fines o durante los exámenes médicos de rutina, como una ecografía del corazón o el abdomen.
Para diagnosticar un aneurisma de la aorta abdominal, los médicos evaluarán antecedentes médicos y familiares y realizarán una exploración física. Pruebas especializadas como las siguientes pueden confirmar un aneurisma de la aorta si tu médico sospecha que tienes uno.
- Ecografía abdominal. Esta prueba se usa con mayor frecuencia para diagnosticar aneurismas de la aorta abdominal. Te recuestas en una camilla y un técnico pasa una varilla (transductor) por tu abdomen. La ecografía utiliza ondas sonoras para enviar imágenes a la pantalla de una computadora.
- Tomografía computarizada. Se trata de una prueba indolora que puede proporcionar al médico imágenes claras de la aorta y detectar la forma y el tamaño de un aneurisma.
En una exploración por tomografía computarizada, te recuestas en una camilla dentro de una máquina con forma circular. La tomografía computarizada utiliza rayos X para generar imágenes transversales del cuerpo. Es posible que te inyecten un tinte de contraste en los vasos sanguíneos que sirve para que las arterias sean más visibles en las imágenes de la tomografía computarizada (angiografía por tomografía computarizada). - Imágenes por resonancia magnética (RM). Durante la prueba, debes recostarte sobre una camilla móvil que se desliza hacia el interior de una máquina. La resonancia magnética utiliza un campo magnético y pulsos de energía de onda de radio para generar imágenes del cuerpo. Pueden inyectarte un tinte en los vasos sanguíneos para que las arterias sean más visibles (angiografía por resonancia magnética).
Exámenes de detección de aneurismas de la aorta abdominal
El hecho de ser hombre y fumar aumenta considerablemente el riesgo de aneurisma de la aorta abdominal. Las recomendaciones de los exámenes de detección varían, pero en general:
- Los hombres de 65 a 75 años que han fumado cigarrillos alguna vez deben someterse a un único examen para detección de aneurisma mediante una ecografía abdominal.
- Para los hombres de 65 a 75 años que nunca hayan fumado, el médico decidirá si existe la necesidad de realizar una ecografía abdominal basándose generalmente en otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de aneurisma.
No existe suficiente evidencia para determinar si las mujeres de 65 a 75 años que han fumado cigarrillos o que tienen antecedentes familiares de aneurisma de la aorta abdominal se beneficiarían con un examen para detección de este tipo de aneurisma. Pregúntale al médico si es necesario que te sometas a un examen para detección de la enfermedad mediante ecografía según tus factores de riesgo. Las mujeres que nunca han fumado generalmente no necesitan someterse a un examen de detección de la enfermedad.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento —ya sea controles médicos o cirugía— es prevenir la rotura del aneurisma. El tratamiento que recibas dependerá del tamaño del aneurisma de la aorta y de lo rápido que crezca.
Control médico
El médico podría recomendarte esta opción si tu aneurisma aórtico abdominal es pequeño y no tienes síntomas. Tendrás citas periódicas para verificar si el aneurisma está creciendo y recibirás tratamiento para controlar otras afecciones médicas, como la presión arterial alta, que podrían empeorar el aneurisma.
Es probable que necesites pruebas de diagnóstico por imágenes para controlar el tamaño del aneurisma. Debes saber que te realizarán una ecografía abdominal al menos seis meses después del diagnóstico de aneurisma y en los exámenes de seguimiento regulares.
Cirugía
Por lo general, se recomienda la reparación cuando el aneurisma mide por encima de los 50 mm de diametro maximo, o si está creciendo rápidamente. Además, el médico
podría recomendarte cirugía si presentas síntomas como dolor lumbar o si tienes un aneurisma con fuga, sensibilidad o dolor.
Dependiendo de varios factores, como la ubicación y el tamaño del aneurisma, tu edad y otras afecciones que tengas, las opciones de reparación pueden incluir:
- Cirugía a abdomen abierto. Esto supone la extirpación de la sección dañada de la aorta y su reemplazo por un conducto sintético (injerto) que se cose en el lugar. La recuperación completa probablemente tarde un mes o más.
- Reparación endovascular. Este procedimiento menos invasivo se usa con mayor frecuencia. Los médicos adhieren un injerto sintético al extremo de un tubo delgado (catéter) que se inserta a través de una arteria de la pierna y asciende hasta la aorta.
El injerto (un tubo de material entretejido revestido con un soporte de malla metálica) se coloca en el lugar del aneurisma, se expande y se fija en el lugar. Refuerza la sección debilitada de la aorta para prevenir la rotura del aneurisma.
La cirugía endovascular no es una opción para aproximadamente el 30 por ciento de las personas que tienen un aneurisma. Después de la cirugía endovascular, deberás realizarte pruebas de diagnóstico por imágenes regulares para asegurarte de que la reparación no presente filtraciones.
Los índices de supervivencia a largo plazo son similares tanto para la cirugía endovascular como para la cirugía abierta.